El sitio web dónde encontrarás los cursos presenciales de instrumento, teoría musical, danza y producción musical que estabas buscando.

Composición Audiovisual en Tenerife

Cómo vivir de la música en audiovisuales: cine, videojuegos, publicidad, internet,…

El contenido audiovisual está en auge y tiene una gran demanda. Esto ha provocado que haya una gran demanda de profesionales en todos los sectores.

¿Qué sería del contenido visual sin la música? Uno no puede sobrevivir sin el otro, deben coexistir para crear algo único que cause una reacción al espectador o usuario que esté al otro lado.

Dentro del la composición audiovisual hay muchas salidas profesionales en distintos sectores. Hoy tendréis la respuesta a como vivir de la música en audiovisuales a través de los cinco medios de comunicación que tienen más impacto actualmente.

Televisión

Sigue siendo la madre de la comunicación audiovisual. Desde la realización de músicas para cabeceras en los programas informativos hasta crear efectos de sonido y bandas sonoras para cines y series de producción televisiva.

Trabajarás con directores de cadena, guionistas, directores de sonido, fotógrafos, cámaras, editores e, incluso los actores y/o colaboradores.

Por otro lado, están los anuncios para televisión donde tendrás que componer o modificar para que lo que se esté anunciando venda. La música de fondo es el principal reclamo a la hora de anunciar un producto o un servicio.

Música para cabeceras, melodías para documentales y los anuncios son de lo más demando en el sector. Son esas pequeñas piezas que hacen que un contenido tenga ese factor diferencial.

¿Quién sabe? A lo mejor un día tu música sale en la Super Bowl donde el gasto por anuncio de 30 segundos es de más de 4 millones de dólares.

Cine y series

En el cine y las series pasa lo mismo que con la televisión, pero a mayor escala. Te rodearás del mismo equipo, pero las exigencias son aún mayores por motivos de presupuesto.

Tu principal cometido será crear el acompañamiento a determinadas escenas bajo las directrices del director, crear sonidos originales, e, incluso crear las bandas sonoras originales cuya música centrará toda la trama de la película. Deberás seguir unas instrucciones, mientras se vea reflejada tu aportación a lo grabado y creas algo único.

No solo deberás seguir las directrices del director, sino también del guionista, ya que es éste quien lleva la narrativa y quien estará en todo momento evaluando.

También deberás crear videoclips musicales cuyo proceso es más corto, pero más intenso. Tenemos tres categorías, narrativo, descriptivo y descriptivo narrativo. En el primero el protagonista es quien canta contando una historia, mientras que en el segundo se centra más en la personalidad de este.

El éxito de una película o serie reside en las emociones que transmite la música, tanto la que se usa de fondo en determinadas escenas como en sus bandas sonoras.

Todos nos hemos impactado como en los años 70’s un joven Sylvester Stallone nos motivaba en la escena de entrenamiento de Rocky. Curiosamente a partir de esta escena se han creado muchas parodias.

El futuro en el cine y las series

La tecnología ha ido evolucionado hasta tal punto que las grandes superproducciones han apostado por las plataformas de streaming. Estas plataformas alojan cada día miles de contenidos renovándolos cada mes, tanto propios como externos.

Las compañías necesitan contenido musical constante para sus películas, series e incluso para su cabeceras de entrada. Esos cinco segundos de sonido son la seña de identificación de la plataforma.

Estas cabeceras de entrada se las conoce como Originals.

Radio

Un medio que ha ido creciendo con los años después de una gran caída por parte de la televisión.

La música en radio se suele usar principalmente como medio publicitario a través de cuñas cuya duración oscila entre los 10 y 30 segundos en donde se utilizan canciones (jingles) o efectos de sonido varios para transmitir el mensaje.

Otro recurso muy usado en radio son las cortinillas. No, no estamos hablando de una cortina para la ducha, sino de un recurso cuya función es dar inicio a un programa, conectar secciones o darle cierre a través de un espacio musical de pocos segundos.

Todo el contenido será previamente grabado para su introducción posterior en la emisora correspondiente.

A diferencia del contenido para otros medios, aquí trabajarás mediante encargo y se revisará tu trabajo una vez sea enviado.

Coca Cola sigue apostando por la radio porque sabe que es un medio que a pesar de las dificultades sobrevive.

 

Podcast y la simbiosis con Internet

La radio ha sobrevivido en parte gracias al uso de internet y la capacidad de tener el contenido auditivo en la palma de tu mano las 24 horas del día los 7 días de la semana ya sea a través de su servicio de descarga o vía la nube.

Un podcast suele ser contenido gratuito, pero suelen estar patrocinados o respaldados por diferentes compañías en donde se incluye publicidad para que el oyente reciba el mensaje de lo que se quiere vender por parte de la empresa.

Para crear este contenido habrá que alojarlo en algún sitio. Pasa lo mismo que con las plataformas de streaming. Entre los lugares donde se pueden alojar y descargar este tipo de contenido podemos destacar Buzzsprout, Captivate, Transistor, Castor, entre otros. Cada uno tiene sus propias herramientas e interfaz.

En este tipo de servicios se demandan muchos compositores porque necesitan músicas para anuncios, melodías que sirvan de cabecera para que ese contenido sea único.

Entre los principales canales de podcast que existen actualmente podemos destacar Ciencia: coffee break: señal y ruido, Nadie sabe nada, El Partidazo de la COPE, Saludos Cordiales, entre otros.

Internet

Internet es sin lugar a duda el medio que está creciendo exponencialmente en los últimos años y más con el uso de los smartphones en donde su accesibilidad está al alcance de tu mano.

Lo bueno que tiene internet es la libertad para crear casi cualquier tipo de contenido, por lo tanto, las salidas laborales son casi infinitas.

A través de las redes sociales o páginas web deberás componer música para vídeos de influencers, creadores de contenido, campañas publicitarias, spots, entre otros.

Muchas empresas quieren contenido por el cual no quieren pagar para abaratar costes y recurren a las bibliotecas de música sin copyright. Los artistas han aprovechado esto para darse a conocer vendiendo licencias de uso temporal para sus creaciones. Además, puedes componer tu propia música y venderla a través de internet a través de plataformas como Spotify a través del pago por reproducciones y así darte a conocer.

El equipo, a diferencia de otros sectores es muy variado, ya que puedes trabajar tanto por cuenta propia, directamente con el cliente o a través de una empresa que será la que te de los pasos que debes seguir.

No hay que olvidar los servicios de streaming en donde los usuarios eligen el contenido a la carta entre miles de posibilidades.

El comienzo de los servicios en vídeo

Este contenido tiene efecto inmediato y perdura para siempre. Si das con la tecla puedes convertirte en viral en unos minutos gracias a lo que has creado. Internet se considera el “boca a boca digital”.

YouTube es el mayor escaparate de contenido en internet actualmente. Se considera la biblioteca audiovisual más grande hasta la fecha y todo empezó con un vídeo de una visita al Zoo allá por el 2005. ¿Quién iba a decirnos que aquellos 18 segundos acabarían abriendo camino a lo que es actualmente?

Durante muchos años YouTube tuvo el monopolio del servicio de vídeos en internet, provocando que los ingresos publicitarios se multiplicasen en cantidades que nunca se esperaban ver. Se tuvieron que ajustar los anuncios para la plataforma haciendo que fueran más cortos y enfocados a otro tipo de público más joven.

Esto provocó que se tuvieran que recurrir a artistas famosos para que crearan piezas cortas para dichos anuncios o vídeos. Las discográficas aprovecharon el tirón y pusieron en la plataforma todo su contenido musical de forma gratuita, pero cobrando por cada visualización y cada anuncio que se emitiera en la plataforma.

Actualmente YouTube está siendo derribada por los servicios que se dedican puramente al streaming como puede ser Twitch cuya base de usuarios es cada vez mayor.

En este servicio solo se pueden hacer directos y suelen saltar bastantes anuncios según quiera el streamer o no. Si quieres dejar de pagar anuncios puedes pagar una suscripción de 5 € mensuales o menos dependiendo del país donde residas.

Con tanto contenido en internet, es lógico que hayan cada vez más profesionales implicados y entre ellos se destacan los compositores que deben crear piezas únicas para estos contenidos.

Videojuegos

Un sector que a día de hoy factura más que el cine y la música juntos y que su crecimiento sigue en auge con unos ingres de más de 700 millones de euros solo en España según el “Libro blanco del Desarrollo de videojuego español“. Es la primera opción audiovisual por parte de los consumidores.

Los videojuegos son multiplataforma, por lo tanto un mismo juego puede estar en distintas plataformas a la vez o coexistir entre ellas.

Actualmente los mayores ingresos del sector son a través de dispositivos móviles en donde se genera casi el 50% de los ingresos actuales.

Videojuegos en EMA

 

¿Cuál es el papel de un compositor en los videojuegos?

Los videojuegos no serían nada sin música, son los compositores quienes crean las emociones que nos transmiten estas obras de arte.

La principal tarea de un compositor es la de crear una atmósfera sonora que conecte el juego con el jugador que esté al otro lado de la pantalla. A diferencia de otros medios de comunicación, un videojuego es totalmente interactivo, el jugador tiene el control en todo momento y a través de sus decisiones va formando una historia previamente diseñada.

Los componentes del equipo son exactamente los mismos que en una producción audiovisual. Deberás tratar con actores, directores, productores, guionistas y editores, que en este caso se sustituyen por programadores.

Motoi Sakuraba es un referente en componer música para videojuegos. Su nombre seguramente no os sonará, pero ha sido el encargado de darle música a la saga Dark SoulsTales OfMario Golf, Mario TennisGolden Sun, entre otros.

Ahora os pondré un ejemplo de esta misma melodía, pero mientras tenemos el juego de fondo.

La mezcla de la música, más la de los sonidos de fondo que van desde los pasos que dan el personaje y el jefe, el choque de espadas y el uso de las distintas habilidades crea la atmósfera perfecta en el propio gameplay. 

Como bien podéis ver, las salidas profesionales en diferentes sectores son muy variadas. Podéis estar un día componiendo música para un anuncio de radio y al día siguiente aparecer en los créditos de un videojuego que en su primera semana haya vendido más de un millón de copias como The Witcher 3

Todo lo que hagáis dentro de estos sectores os servirá para no solo rellenar vuestro portfolio, sino para que vuestra música llegue e impacte al mayor número de espectadores posible.

¿Queréis saber más sobre las salidas profesionales que os puede ofrecer el mundo de la composición audiovisual? ¡Estás de suerte! En EMA te presentamos en nuestro webinar de este mes donde Alexis Alonso os enseñará las distintas salidas profesionales que ofrece el sector de la composición audiovisual.

Índice de contenidos