El sitio web dónde encontrarás los cursos online y presenciales de instrumento, teoría musical, danza y producción musical que estabas buscando.

Para componer u orquestar música para audiovisuales necesitamos rodearnos de la principal herramienta musical digital, una estación de trabajo de audio digital o DAW.

Hoy os mostraremos para que sirve esta herramienta y cuales son los principales DAW del mercado.

¿Qué es un DAW?

Un DAW (Digital Audio Workstation) o, más conocido como Estación de Trabajo Digital, es la principal herramienta musical audiovisual de un compositor y orquestador.

Este sistema electrónico dedicado a la grabación y edición digital formado por:

  • Un software o programa de edición de audio.
  • Un hardware compuesto por un ordenador y una interfaz de audio digital que se encargan de las conversiones digital-analógico y/o analógico-digital dentro de la estación.

Los DAW son la principal herramienta musical de trabajo para la producción discográfica a nivel mundial y la posproducción de sonido para cine, televisión, documentales, videojuegos, entre otros.

Estos dispositivos son de fácil acceso, tanto a nivel de usuario, dando origen a los famosos home studio, como a nivel profesional.

Principales partes de un DAW.

Esta herramienta musical audiovisual o DAW está compuesto por tres partes conectadas entre sí a otros dispositivos del equipo. Estas son:

Anfitrión.

El anfitrión o equipo host es el ordenador encargado de brindar el procesamiento de los algoritmos digitales dentro del software de edición. También se encarga de hospedar la interfaz de sonido y el software de edición.

Tienen una gran capacidad de procesamiento interno. No produce el sonido, solo realiza operaciones binarias necesarias para ser convertidas por la interfaz de sonido en variaciones de voltaje análogas a las variaciones que percibimos como sonido.

Hay empresas que se dedican al montaje de ordenadores diseñados esto, priorizando la potencia y el silencio, como por ejemplo pc-chollosgryn y Mountain en España.

 

Anfitrión DAW EMA
Ejemplo de una interfaz de Anfitrión.

 

La interfaz de sonido.

Es la encargada de realizar la conversión analógica-digital y digital-analógico durante el proceso de reproducción y grabación del audio.

Esta interfaz puede contener múltiples entradas y salidas análogas y digitales dependiendo de las características de fabricación.

Las salidas de la interfaz se conectan a unos monitores de audio cuya función es generar las variaciones de presión necesarias para percibir el sonido.

Por otro lado, las entradas se conectan a micrófonos, amplificadores, instrumentos musicales o todo aquello que necesite el software.

Las interfaces de sonido profesionales suelen tener mayores tasas de muestreo y, por lo tanto una mayor profundidad de bits al momento de convertir la señal. Esto garantiza una pérdida mínima de información durante el proceso.

 

Sonidos EMA
Ejemplo de interfaz de sonido.

 

El software de edición.

El equivalente a las antiguas consolas de mezcla, puesto que dentro se ejecutan las operaciones de señal que serán procesadas por el anfitrión y convertidas por la interfaz para su resultado final, la pieza musical creada.

Estos deben de ser compatibles con el sistema operativo del anfitrión y las funciones de la interfaz para coordinar el proceso de la edición.

 

Edición DAW EMA
Ejemplo de software de edición.

 

Principales herramientas DAW del mercado.

Una vez mostradas las principales partes de esta herramienta de trabajo audiovisual, os mostraremos algunos de los principales DAW del mercado.

Antes de empezar a recomendaros algunos de los DAW más importantes del mercado, me gustaría daros un consejo, no uséis DAW gratuitos, pero si usar una versión limitada de un DAW de pago ya que os servirá para aprender.

Un ejemplo de esto es el DAW Avid Pro Tools  que ofrece una versión gratis con bastantes herramientas si o que quieres es aprender a utilizar esta herramienta.

A continuación os ofreceremos los mejores DAW del mercado actualmente.

Presonus Studio One.

El mejor en cuanto a relación calidad precio se refiere. Cuenta con una versión gratuita limitada por si quieres probarlo antes de comprarlo.

Es ideal para un Home Studio y para personas que están empezando, ya que su interfaz es muy fácil de manejar y te guiará sin problemas.

Su precio oscila entre los 99 y 399 euros actualmente en su página web.

 

Persounus Studio en EMA.
Interfaz Personus Studio One v5.

Apple Logic PRO.

Te ofrece una forma dinámica de componer y arreglar tu música en tiempo real.

Empieza tu composición añadiendo loops, samples o interpretaciones grabadas a una parrilla de celdas. A partir de aquí puedes dar rienda suelta a tu creatividad tocando en distintas celdas sin preocuparte de la línea de tiempo ni los arreglos. Una vez encontradas las combinaciones que mejor te funcionan, podrás crear las secciones de la canción y después pasarlo todo al área de pistas para continuar tu producción hasta terminarla.

Es compatible con MACpero no con Windows, ya que los compositores prefieren el sistema de Apple por su simplicidad.

Su precio es de 230 euros a través de la App Store.

Ofrece una versión gratuita de 90 días desde su propia web por si queréis probarlo antes de decidir la compra.

 

Apple Logic PRO EMA
Interfaz de Apple Logic PRO.

 

Steinberg Cubase

El precursor de la lista. Creado en 1989 por la empresa Steinberg y con más de 30 años de experiencia en el sector cuya principal función es facilitarte la creación musical si tienes plazos ajustados gracias a su interfaz y herramientas simples que te ayudarán en el proceso.

Es de los más usado por productores y/o compositores como Hans Zimmer porque le ayuda en su día a día a la hora de componer y orquestar sus piezas para las distintas plataformas.

Su precio oscila entre los 99 € la versión más simple hasta los 581 € por la versión PRO.

 

Steinberg Cubase en EMA
Interfaz de Steinberg Cubase.

Adobe Audition.

Dentro de los programas de Adobe, tenemos Adobe Audition, una herramienta que nos ayudará a editar, mezclar, editar y restaurar nuestros audios.

En su página ofrecen tutoriales donde tengas que aprender a usar esta herramienta de manera muy sencilla. Por desgracia estos tutoriales no están en español, aunque están trabajando en ello actualmente.

 

Adobe Audition EMA.
Interfaz de Adobe Audition.

 

Puedes descargar una versión gratuita, contratar el programa por 24 € al mes, o, adquirir todo el paquete Adobe desde 60 euros al mes.

Ableton Live

Creada para actuaciones en directo, pero que, con los años su uso se ha extendiendo para todo tipo de producciones.

Lo bueno de su interfaz es que cabe entera en la pantalla de un portátil, por lo cual es muy manejable.

Su otra virtud es la cantidad de software de terceros diseñados para este programa.

El precio actual es de 149 €, pero también dispone de una versión gratuita donde podrás experimentar con su interfaz.

 

Interfaz Ableton EMA.
Interfaz de Ableton Live.

 

Nuestra recomendación.

Os hemos dado una lista de las principales herramientas musicales para audiovisuales del mercado, pero… ¿Cuál recomendamos?

En EMA recomendamos utilizar el DAW Pro Tools, ya que es el más utilizado a nivel profesional y su versión gratuita ofrece muchas herramientas si lo que quieres es empezar en el mundo de la música audiovisual.

Además, está considerado como el número uno a nivel profesional.

Nuestro profesor Alexis Alonso utiliza en sus clases el Logic porque es más interactivo de cara al alumnado y casi todos los referentes en el mundo audiovisual trabajan con MAC, por lo tanto es mucho más fácil a la hora de exportar datos.

¿Quieres saber más sobre los DAW?

La herramienta musical audiovisual o DAW es primordial para cualquiera que quiera empezar a componer y/o orquestar para cine, series o documentales, entre otros.

Si os habéis quedado con dudas sobre como utilizar estos programas, o, simplemente tenéis curiosidad, en EMA estamos organizando un webinar para el día 29 de junio con nuestro profesor Alexis Alonso, cuya experiencia os ayudará a usar estas herramientas para la composición y la orquestación audiovisual.

Si, por otro lado queréis más información podéis visitar las fichas de nuestros cursos de música para cine y series.

Índice de contenidos