El sitio web dónde encontrarás los cursos presenciales de instrumento, teoría musical, danza y producción musical que estabas buscando.

Curso de Composición Musical para Cine. Nivel 2

Aprende a componer una Banda Sonora de manera profesional

En este curso aprenderás los aspectos fundamentales a la hora de abordar un encargo profesional de música para audiovisual.

¿Qué voy a aprender en este curso?

  • En este curso aprenderás los aspectos fundamentales a la hora de abordar un encargo profesional de música para audiovisual.
  • Los recursos pre-compositivos, aspectos clave en el negocio audiovisual, organización del trabajo, los aspectos legales, las diferentes fases de Pre-producción, Producción y Post-producción.
  • Contaremos como colaboradores con los directores de cine Jaime Falero e Iván López, que compartirán con los alumnos experiencias y conocimientos,  y que participarán en el roll playing durante el curso simulando situaciones que se dan en el ámbito profesional. 
  • Además de estos dos directores tendremos a Soraya Rodríguez Gil, especialista en gestión de Derechos de Propiedad Intelectual y en Gestión Cultural.

 

Jaime Falero:

Director y guionista tinerfeño con una exitosa carrera en el mundo del cine como demuestran sus trabajos mas relevantes: “Ron Hopper’s Misfortune” (2020), Bunker Proyect 12 (2016), El Clan (2011) o “Por Dinero Negro” (2006) entre muchos otros. En sus películas han trabajado estrellas tanto nacionales (Maribel Verdú, Pepe Sancho, Carlos Bardem o Beatriz Rico) como internacionales (Vinnie Jones, James Cosmo, Eric Roberts o Alyssa Lozovskaya). Sus trabajos se han producido o distribuidos por empresas/plataformas de la talla de Fox, Sony Pictures, Sony Pictures US, Spotlight Pictures US, IPA Asia Pacific US, Amazing DC, Interfilm, Starz,101 Film (UK) Tiberius Film (Germany) o Vision Film US.

 

Iván López:

Licenciado en Ciencias de la información y  Filología  Hispánica  por  la  Universidad  de  La  Laguna  y Máster de dirección de cine por la Universidad Camilo José Cela. 

En el apartado de ficción ha dirigido y codirigido cerca de 20 cortometrajes recibiendo varios premios a nivel regional, nacional e internacional. Ha sido seleccionado en 5 ocasiones para formar parte del catálogo de cortometrajes canarios Canarias en Corto.

Entre sus logros destacan:

El premio al mejor corto canario en el XI Festival de Cine de Lanzarote 2011 por “Mientras Anochece”-

Mientras Anochece fue cortometraje Finalista en el Foro Canario del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2011, mención especial en el Festivalito de La Palma 2010 y Primer premio Canarias Rueda La Palma 2011.

Premio a mejor corto en la Universidad de La Laguna por el cortometraje “Náufragos” Y Premio a mejor corto en El Festival Enmut de Barcelona y finalista en el Festival de Buriem de  Washington  en  EE.UU. Mención  especial  a  la  dirección  en  el Festival Internacional de Rochester en EE.UU por el cortometraje “Golosinas”.

Premio a mejor corto online en el Festival Internacional de cine iberoamericano de ABC por el cortometraje “Un viaje al Infinito”. Y “El resultado” , cortometraje que ha obtenido más de 35 selecciones internacionales y consiguió el segundo premio a mejor corto Nacional en video En el Festival Piélagos de Cantabria en 2012 y mejor corto canario en el XII Festival de cine de Lanzarote en 2012. 

“Cosas que olvidamos”  seleccionado para el catálogo de Canarias en corto 2012.  En 2013 gana el festival Santa Cruz Cine y red con el corto El Mundo está en otra parte y el Gáldar Rueda dentro del festival internacional de cine Gáldar con el cortometraje “Tú x mi”.

En 2018 estrena su opera prima de ficción con el largometraje “Platón” Premio a mejor Montaje y fotografía en el Festival de cine Latino de Oklahoma.

En su faceta como documentalista destaca el documental Dueños de una esperanza, Premio Cajacanarias a mejor corto documental en 2007 Y el largometraje documental “Clandestinos: Fronteras en el mar.

 

Soraya Rodríguez Gil: 

Técnico de gestión cultural con 15 años de experiencia en la gestión de proyectos culturales, producción y gerencia de compañías, proyectos y espacios escénicos. Docente en gestión de Derechos de Propiedad Intelectual y en Gestión Cultural. Especialista en Responsabilidad Social Corporativa.

 

 

¿A quién va dirigido?

  • Músicos, intérpretes/compositores profesionales que quieran crear música para cine y vivir de su pasión.

Metodología

El curso tiene un enfoque muy práctico, donde todas las semanas se propondrán ejercicios  para que los participantes se familiaricen y profundicen en las herramientas y conceptos.

Al final del curso tendrás los conocimientos necesarios para realizar un proyecto de manera profesional, con conocimiento del negocio audiovisual, de los aspectos legales a tener en cuenta, la estructura de trabajo donde se integra el compositor de la banda sonora y de la relación con el montador, director de cine y productora.

El curso cuenta con una plataforma para el alumnado con tutoriales, materiales, listado de VST gratuitas, librerías recomendadas etc.

El curso es ONLINE, consta de 12 sesiones de 2 horas de duración c/u y están repartidas a lo largo de 3 meses (1 sesión por semana).

Las clases se desarrollan a través de una plataforma digital,  todas las sesiones son grabadas y subidas a la plataforma  para que sean accesibles a los alumnos en cualquier momento.

El número de plazas es limitado para garantizar la calidad de la enseñanza

Fecha de inicio:
21/03/2023
Duración:
12 semanas
Martes de 21:45 a 23:45 h (Madrid GMT+1) Disponemos de horario de mañana (consultar con la escuela)

precio:

690,00

Requisitos:

Conocimientos y materiales:
• Un ordenador i5 con 8gb de RAM(recomendado i7 con 16gb de RAM) para poder trabajar sin ningún problema con los programas informáticos y librerías requeridos.
• Conocimientos básicos de lenguaje musical y armonía.
• Tener un DAW, también conocido como secuenciador (Cubase, Logic, FlStudio, Ableton etc.) y saber manejarlo. Reaper es gratuito.
• Mínimos conocimientos informáticos.
• Un teclado midi, cascos o monitores, Librerías VST (pueden ser gratuitas)
• Disponer de alguna que otra librería o samples para poder realizar las
practicas. Hay librerías gratuitas que indicaremos en la primera clase.

Vídeos sobre Curso de Composición Musical para Cine. Nivel 2

Testimonio alumno
Presentación de los cursos
Testimonio alumno

Contenido del curso

Planificación del curso
Encargo profesional de un Proyecto
Evolución Lenguaje Cinematográfico/Lenguaje Musical
Comparación “Film scoring” – “TV scoring”
Daw y libraries actualizadas

,
Análisis narrativo en en el siglo XXI
Diferenciación de géneros
Diferenciación de soportes
,
Agentes implicados
Las plataformas de contenido audiovisual
Estructura del equipo de trabajo
,
Presentación Director de Cine
Encargo de Proyecto
Relación y comunicación con los miembros del equipo
Presupuesto
Cronograma de revisiones, entregas, etc..
Ronda de preguntas al Director
,
Invitado representante SGAE
Contratación y derechos de autor
Remuneración de los derechos
,
Organización de los trabajos
Análisis precompositivo
Investigación trayectoria director
Análisis y delimitación de género
Concepto a desarrollar dentro del marco prefijado
Elementos diferenciadores de la obra. Originalidad
Distribución de tareas (precompositivas por secuencias/escenas)
,
Primeros bocetos
Análisis DAFO
Delimitar primeros scores
Necesidades adicionales (instrumentación, orquestación, etc)

,
Aproximación al trabajo final y sugerencias
Correcciones del Director
,
Equalizadores
Compresores
Limitadores
Expansores
Compuertas
Procesadores de efectos (ecos, delays, reverbs, chorus, flangers, etc)
,
Sincronizaciones
La importancia del montaje
,
Banda sonora – Mezcla – Montaje
Visita Director de Cine
Feedback y resultado final
,
Muestra de los trabajos en una sala de cine (en streaming)
Clausura del curso

preguntas frecuentes

  • ¿Qué pasa si no puedo asistir a una de las sesiones online, la pierdo?Todas las clases serán grabadas y subidas a una plataforma para el alumnado, donde podrán visualizarlas todas las veces que quieran durante la duración del curso.
  • Yo ya he compuesto para proyectos audiovisuales, ¿me va a servir el curso?¿Eres capaz de tal componer música en cualquier género y para cualquier metraje?¿Te quedas en blanco ante un proyecto y no sabes como empezar? ¿Tu música suena igual porque siempre usas los mismos recursos? Si no sabes o no entiendes como hacerlo este curso esta enfocado en enseñarte los recursos que necesitas para componer en cualquier genero cinematográfico.
  • No se manejar un DAW, ni librerías, ni entiendo de informática. ¿Podré aprovechar este curso?Siempre podrás utilizar los conocimientos que vamos a explicar, sin embargo, para que puedas aprovecharlo eficientemente desde el minuto uno te recomendamos nuestro curso de “Iniciación a las Composición y Orquestación Audiovisual”
  • ¿Debo saber manejar el secuenciador?Es recomendable, aunque sea a un nivel muy básico. Nosotros trabajaremos con Logic, aunque puedes usar cualquier otro programa.
  • ¿Voy a aprender a masterizar y hacer maquetas profesionales?Al final del curso tendrás las herramientas necesarias para presentar un Proyecto de manera profesional y con un alto grado de calidad. No obstante el propósito de este curso no es la producción y masterización de maquetas. Para ello te recomendamos alguno de los cursos de Audio y Producción Musical que ofrece la escuela.
  • ¿Los ejercicios son obligatorios?No son obligatorios, pero si recomendamos que se realicen para aprovechar al máximo el curso y las correcciones individuales de los profesores.
  • ¿Si me retraso en la entrega de un ejercicio, ya no se me corrige?No, cualquier ejercicio realizado y presentado durante el transcurso del curso será revisado y corregido individualmente.
  • ¿Si no finalizo el curso me devuelven el dinero?No. El dinero no es devuelto en ningún caso.
  • ¿Recibo algún documento o titulo al terminar el curso?Si, recibirás un diploma acreditativo al acabar el curso.

profesorado del curso:

Alexis Alonso

Pianista, compositor, multi-instrumentista y docente, es una de las figuras referenciales del jazz en España con una laureada y brillante trayectoria. Posee además una dilatada experiencia en la composición de música para cine trabajando para directores como Jaime Falero, José Alberto Delgado, Rudy Rodríguez o David de La Rosa y en proyectos en los que han intervenido grandes figuras del cine nacional como Maribel Verdú, Pepe Sancho, Beatriz Rico ó Carlos Bardem entre otros. Cabe destacar que en 2015 fue nominado en el prestigioso festival Fimucité en la categoría de “Mejor música original para cortometraje” por “Nocturno”.

Otros cursos que te pueden interesar

Llama o escríbenos un whatsapp

O si lo prefieres, cuéntanos tu consulta y te responderemos lo antes posible ;)