El sitio web dónde encontrarás los cursos presenciales de instrumento, teoría musical, danza y producción musical que estabas buscando.

Conexión con los fans EMA

La conexión con los fans en la actualidad

En los últimos años la venta de discos ha caído una barbaridad, mientras que las experiencias en vivo han tenido un crecimiento notable. Esto se debe a que los músicos tienen una conexión con los fans mucho más cercana que antaño.

¿Por qué se debe esto? ¿Qué ha cambiado para que esto sea así?

La respuesta a estas dos preguntas en nuestro artículo de hoy: La conexión con los fans en la actualidad.

El primer festival musical

Antes de responderos a estas dos cuestiones, nos gustaría refrescaros un poco la memoria.

¿Cuál fue el primer festival musical de la historia?

Aquí hay mucho debate, ya que, festivales han habido desde la era de la prehistoria, pasando por la edad media, incluso, algunos dicen que los festivales empezaron en 1897 con el Festival de Música de Irlandesa en Dublín.

La realidad es que los festivales empezaron a cobrar protagonismo en los años 60s y 70s como movimientos pacifistas dando el protagonismo a la música.

Es hablar de estos años y piensas directamente en Woodstock, el festival más legendario de la historia por muchos y el que provocó un nuevo paradigma por aquel entonces en el mundo de la música.

Woodstock en EMA
Primer festival de Woodstock visto desde el aire.

Nunca antes se había reunido a tanta gente para escuchar música en directo.

Sin duda fue una experiencia increíble para todos los que asistieron y que recordarán durante toda su vida.

Las consecuencias de estos festivales

Obviamente esto atrajo la atención de las agencias discográficas que vieron como el negocio no solo estaba en la venta de discos, sino en los conciertos y en como tener una conexión con los fans de una forma más directa.

No solo podían sacar rédito de los conciertos, sino aprovechar e invitar a unos pocos elegidos a que conocieran a los artistas y luego contaran su experiencia a todos sus amigos, provocando el efecto “boca a boca” o más conocido como el Santo Grial de la publicidad, conocer tu producto sin tener que gastar ni un céntimo en promocionarlo.

A partir de aquí se crearon los famosos pases para el BackStage o lo que es lo mismo, una experiencia en donde podías conocer a los artistas en persona e incluso, si tenías suerte, irte de fiesta con ellos y tener una noche inolvidable.

Tener una conexión con tus fans es muy importante en la actualidad

Como hemos podido ver, la venta de discos ha bajado notablemente, mientras que las experiencias en vivo tienen un mercado muy grande.

Actualmente los artistas están más cerca de sus fans gracias en parte a las redes sociales que ejercen de vía comunicativa entre el artista y el público al que se dirige.

Esto ha provocado que la manera de dar un concierto cambie. No solo deben ofrecer un espectáculo musical, sino que además deben ofrecer una experiencia antes, durante y después del concierto mediante diversos servicios.

Al comprar una entrada para este tipo de experiencias, no solo estás comprando una entrada para un concierto, sino para todo lo que tenga que ver esos días con el artista o banda que vayan a actuar, convirtiendo un concierto en una experiencia completa del mundo de la música.

¿Cómo me beneficia una experiencia de este tipo?

Una experiencia de este tipo te beneficiará de una manera notoria, ya que puedes consultar con empresas locales y organizar una cata de vinos por ejemplo.

Esto te ayudará a  salir al escenario y darte a conocer ante tus fans de una manera que estos no se esperan.

También puedes llegar a un acuerdo con el mismo hotel donde te vayas a alojar y que ofrezcan habitaciones a buen precio a los fans que vayan a asistir a tu concierto. Ellos podrán estar cerca tuya y tú podrás sentir el calor del público antes de que empiece el espectáculo.

Experiencia musical en EMA
Las marcas aprovechan el espacio y el nombre del artista para promocionarse

En cuanto a las marcas, tanto a nivel local, nacional o, internacional, estas querrán hacerse un huevo en el lugar donde se va a celebrar el concierto y aprovechar para ofrecer sus productos a sus asistentes, antes, durante y después del concierto.

En resumen, contar con el apoyo de otras empresas siempre es bueno para el negocio musical.

Tus fans estarán contigo desde que empieces hasta que termines

Si algo hemos visto siempre en la historia de la música, es como el público es quien decide como se va a desarrollar la carrera del músico.

Cuando un artista va a salir a dar un concierto, este no está solo, tiene a decenas, cientos e, incluso miles de personas mostrando su apoyo. Sabes que no hubieran pagado la entrada si no estás tú para deleitarlos con tu música.

Actualmente la conexión con los fans es directa. Ya no existe ese peso enorme que tenían los sellos discográficos sobre el artista. Estos eran quienes decidían hacia donde podía ir la carrera del artista.

Ahora es el artista quién decide cuándo y dónde quiere dar un concierto. Si un día se levanta y da un concierto en medio de la calle en plan sorpresa, lo hace. ¿Por qué? Porque tiene la libertad para hacerlo.

Por ejemplo, si quieres que un artista mande un mensaje a un ser querido, en mucho de los casos este lo leerá y te enviará un vídeo con ese mensaje. Antes esto era imposible por diversos factores.

¿Te gustaría saber más?

El próximo jueves día 29 de julio hablaremos de cómo el Negocio de la Música ha cambiado en estos últimos años y hacia donde puede ir en el futuro.

Para ello contaremos con Jorge Bernárdez, profesor con más de 20 años en el sector cultural, la mitad en puestos ejecutivos.

Si no puedes esperar al día 29, te recomendamos nuestro curso de Marketing y Gestión Musical que empezará su segunda convocatoria el día 9 de agosto.

Si lo que quieres acceder es al webinar, te recomiendo que te suscribas aquí.

 

Índice de contenidos