Muchos os estaréis preguntando quienes son los principales agentes del negocio de la música.
¿De qué manera influyen en la industria y cómo pueden ayudarte?
Hoy os mostraremos quienes son estos agentes y como han influido a lo largo de la historia en un negocio que está cambiando constantemente.
Casa productora
El lugar donde normalmente se graban las obras. Los productores guían al artista en cuanto a temas de composición, arreglos, repertorio…
En la actualidad su principal cometido es buscar nuevos talentos para promocionarlos, grabar su material y presentarlo a un sello discográfico .
Antes esta función era parte de la misma discográfica, pero ahora la tendencia es que esta se restrinja a las cuestiones de desarrollo artístico y marketing.
Su papel es vital ya que se encarga de ver el potencial y apuesta por el artista.

¿Quiénes forman la casa productora?
La casa productora está formada por dos partes:
El productor
Es el responsable de dar la calidad del sonido final a la grabación. Se involucra en tanto en el lado creativo como en el lado administrativo y de negocios.
Componer las canciones y/o seleccionar las que sean adecuadas al concepto del artista; arreglar los temas, elegir a los músicos adecuados para la grabación de cada tema o, elegir al ingeniero adecuado para el proyecto, son solo algunas de sus funciones.
También es el intermediario entre el artista y su manager y el posible sello discográfico que lo quiera firmar.
Dos de los productores musicales más populares hoy en día son Dr. Luke y Max Martin, creadores de éxitos comerciales a nivel mundial.
El ingeniero de sonido
Maneja y almacena la información musical a través de un software especializado.
Su función principal es acomodar e instalar el equipo de grabación y asegurarse de que todo funciona correctamente.
Al Schmitt es el referente del sector cuya aportación a la industria le ha hecho ganador 21 Premios Grammy junto a Quincy Jones.

Editorial musical
La encarga de gestionar los derechos de autor. En España este cometido lo lleva la Sociedad General de Autores y Editores o más conocida como SGAE. Su principal función es proteger los derechos de autor del artista y de reclamar los ingresos que no han llegado al autor por diferentes razones.

Agente o Manager
Acompañar, guiar y proteger la carrera del músico son solo algunas de sus funciones.
Su trabajo diario es tomar las decisiones correctas en base a sus objetivos artísticos, profesionales e incluso personales del artista.
Será quien de la cara por el músico en muchas ocasiones, por lo tanto debe ser alguien de confianza y que siempre vaya a velar por los intereses del artista.
Con los años esta figura ha ido desapareciendo, ya que el artista le gusta gestionar y dar la cara por si mismo, pero sigue siendo importante en el sentido moral.
Agente de Booking
Se encarga de llevar la agenda del músico. Su papel es ejercer de secretario y elaborar el día a día del artista.
Entrevistas, ir a programar, firma de discos o, programar los conciertos, son solo algunas de sus tareas.
Toda esta organización debe ser por escrito a través de un cronograma o timing en donde el artista estará conforme.
Sello discográfico
El sello discográfico es quien se encarga de llevar a cabo la carrera del artista desde el punto de vista empresarial. Es quien posee el presupuesto y los contactos para establecer la estrategia de ventas, la estrategia de marketing.
Con los años ha ido perdiendo peso en la industria y se limitan a recibir el material ya grabado en las casas productoras, para desempeñar directamente las labores más enfocadas al mercado.
Principales sellos discográficos
RCA Records, Columbia Records, MCA Records o EMI son solo algunos sellos discográficos que fueron pioneros en la industria.
Por desgracia, el número de sellos discográficos ha bajado drásticamente debido a fusiones, ventas o, simplemente han sido devorados por la dura competencia y el avance tecnológico.
Actualmente existen 3 sellos discográficos a nivel mundial considerados como el Big Three.
Estos son: Sony Music, Universal Music Group y Warner Music Group.
¿Hacia dónde va el negocio?
Estas son las figuras más importantes de la industria musical.
Actualmente estas actividades se fusionan en una sola figura, como una agencia que sea de management y booking, o un sello discográfico que sea también editorial de música.
Las grandes discográficas como Universal Music o Sony Music Entertainment son el mejor ejemplo, a través de sus contactos 360º, donde todo lo que rodea a su vida artística lo gestiona la misma entidad.
Los músicos que no fichan por una gran discográfica, dividen estas necesidades entre diferentes figuras, gestionados así por una agencia de management, una editorial de música o, una casa productora entre otras.
Con el avance de las redes sociales la música se está extendiendo y generalizando a una velocidad vertiginosa.
Todo este avance ha provocado un nuevo paradigma en el mercado en el que os hablaremos muy pronto.
¿Cómo puedes aprender de este negocio?
Si quieres saber como ha evolucionado el negocio musical, el 15 de julio tenemos un webinar en donde Jorge Bernárdez hablará de como el negocio ha cambiado y cuales son las principales salidas que puede ofrecer actualmente.
Si en cambio te interesa el negocio musical más a fondo, te recomendamos nuestro curso de Marketing y Gestión musical.